Los autos usados mas vendidos en Argentina en 2020

El VW Gol y Trend con 101.291 unidades comercializadas encabezó las ventas en el año de la pandemia, según el último relevamiento de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En 2020 se comercializaron en Argentina 1.498.239 vehículos usados, una baja del 12,75% comparado con el año 2019 cuando se vendieron 1.717.158 unidades. Así se desprende del último relevamiento de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
1. VW Gol
Trend con 101.291 unidades comercializadas es el primero de la lista
2. Chevrolet Corsa Classic con 60.631 unidades.
3. Renault Clio con 41.954 unidades
4.Toyota Hilux con 41.291 unidades
5. Ford Fiesta con 36.535 unidade vendidas
6. Fiat Palio con 34.472 unidades vendidas
7. Ecosport con 31.206 unidades vendidas
8. Ford
Ranger con 31.027 unidades vendidas.
9. Ford Focus con 30.981 unidades vendidas.
10. Ford Ka con 30.256 unidades vendidas
En ese contexto, se informó que en diciembre se vendieron 141.940 unidades, lo que significó una suba del 1,05% comparado con igual mes del año pasado (140.468 unidades) y una baja de 2,11% si se lo compara con noviembre.
Con respecto a las provincias que más aumento de patentamientos registraron en diciembre en relación al mes anterior, Catamarca lideró el ranking con un alza del 40,62%, seguido por Tierra del Fuego (+32,73%) y Santa Cruz (+20%).
En cambio, las provincias que registraron menor cantidad de patentamientos fueron Tucumán (+0,4%); Neuquén (+2,25%); Río negro (+2,89%).
Las bajas las encabezaron la provincia de Buenos Aires (-6,01%); Mendoza (-5,93%); y La Pampa (-5,24%).
El presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) Alberto Príncipe remarcó que finalizó “un 2020 muy difícil, complicado por la economía y de yapa, ligamos este virus mundial llamado Covid-19 que terminó de romper todos los puentes imaginados”.
“Pensamos en un terremoto dentro del mercado pero, dentro de esta vorágine en la que vivimos subsistiendo en nuestras empresas el día a día, terminamos el año con un volumen impensado de casi 1.500.000 unidades vendidas, un 12,7% menos que en 2019 cuando se comercializaron 1,7 millones de vehículos usados”, afirmó el directivo.
Asimismo, destacó que la pandemia llevó a la industria a estar meses sin trabajar. “Nuestros negocios en el país fueron abriendo de a poco pero hubo una recuperación llamativa, llevando las ventas a los números mencionados. Influyó el precio del dólar, sin duda. Pero en contrapartida trajo desabastecimiento de mercadería en los locales y una locura por los precios, sobre todo de aquellas personas que querían vender sus vehículos”, aseguró.
Y concluyó: “La financiación va a ser un punto clave en la recuperación, si esto ocurre, sin dudas volveremos a los volúmenes de venta de 2019 o los superaremos”.
.